El tumbao del rrioba

Afro-Antillais Vintage

mercredi 24 octobre 2018

Así éramos


Publié par jairoferrer à 08:15
Envoyer par e-mailBlogThis!Partager sur XPartager sur FacebookPartager sur Pinterest
Article plus récent Article plus ancien Accueil

De lo que hay

Son, son montuno, guaguancó, jala jala, boogaloo, shing-a-ling, charanga, pachanga, mambo, chachachá, rumba, danzón, bolero, latin jazz, descarga, strip latin (latin para hacer strip-tease), guaracha, jibarito, guajira, calypso, mento, reggae, zoca, compas, kisomba, ska, biguine, changüí, timba, punto, champeta, bomba, plena, salve, tamborito, samba, bossa-nova, porro, gaita, cumbia, fandango, bullerengue, currulao, paseo, merengue, y por supuesto, montones de salsa.
Tous les samedis à partir de 17h00 jusqu’à...

Archives du blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  mai (1)
  • ►  2019 (16)
    • ►  octobre (1)
    • ►  août (1)
    • ►  juillet (1)
    • ►  juin (2)
    • ►  mai (2)
    • ►  avril (2)
    • ►  mars (2)
    • ►  février (2)
    • ►  janvier (3)
  • ▼  2018 (8)
    • ►  décembre (2)
    • ►  novembre (2)
    • ▼  octobre (4)
      • Programa 192 - FOL Festival Onirique des Libertés
      • Programa 190 - Morales Bros. & Others
      • Así éramos
      • De Lo Que Hay

Mixcloud de El tumbao

Manifiesto

Queridos amigos:

Este programa de El tumbao del rrioba, la Edición 190, es especial. Como aquellos que ya lo han sintonizado saben, no nos hemos permitido si no que la música suene. No nos ha interesado la discusión del soporte ni nos hemos preocupado por comentar autorías. Aun a sabiendas que buena parte de lo que hemos pasado no figura en catálogos contemporáneos, como aquel del Shazam.

Mea culpa.

A partir de esta edición y en las siguientes, vamos a continuar con los mismos preceptos de programación que hemos seguido desde el principio, a saber, no pasar dos veces el mismo título, a menos que la pieza en cuestión aparezca en álbumes diferentes. O que nos equivoquemos, puede pasar.

La innovación radica en que tenemos el propósito de documentar lo que se esté pasando, al menos el contenido de la segunda parte del programa. Aparecerá la Playlist, con sus Artistas y Títulos. También pondremos a la disposición de los oyentes el Podcast de la última edición que haya sido lanzada al aire. Adicionalmente, ensayaremos una reseña del hilo conductor de cada edición.

Podrán estar informados de las novedades, como es uso contemporáneo, en las Redes Sociales. Habrá un blog que alimentaremos regularmente; un perfil en Facebook, inevitablemente, y otro en Twitter; más la página del programa en el website de la emisora.

De lo que menos podemos presumir es de Erudición. Nada de lo que digamos es santa palabra, todo puede ser puesto en cuestión. Así que si alguien quiere aportar una opinión, un dato, una precisión, bienvenido es.

La dedicatoria que apareció desde el comienzo del programa bajo el título “En vida”, imperativamente tiene que cambiar, ya que Marta Yances, a quien estaba dirigida, falleció. La dejaremos bajo el nombre “Para siempre”, en aras de su cheveridad.

Agradecimientos

La lista de aquellos a quienes tengo que dar las gracias es larga. Inevitablemente, se me van a escapar varios. Intentaré, en la medida que me vaya acordando, añadirlos.

Que tenga presentes ahora, son:

Moos, Chumancera, Melanchthon, El Negrito Nakita, Pablosalsa, Teacher Eddy, Pachayo, avefenix, Virginia (moi-même), Eddea, Yoyo, Yesid Bermúdez...

Herencia Latina merece mención por su aporte de larga trayectoria, datos, entrevistas y reseñas.

Richard Wagner, quien sin proponérselo, sólo por su vocación pedagógica, nos ha iluminado en términos musicales.

Gladys Palmera, que hace lo mismo que nosotros. Pero bien hecho.

El musicólogo Santiago Tobón, quien conmigo empezó la aventura de El tumbao del rrioba, y compartió, además de numerosas tardes en terrazas de café, 190 sábados conmigo haciendo la emisión.

Los chicos y chicas del Geriátrico (l’Armée Gériatrique de Libération, AG de L), que han estado desde el principio animando con su presencia y su espíritu libertario las largas noches o madrugadas.

Mary Ofelia Martinez Osorio y los muchachos de Arcos, y los Hermanos Gustavo Guerrero Galeano y Jorge Antonio Guerrero con el grupo Frente Na Ma, que han sido los únicos, en todos los años de El tumbao, a quienes se les han oído sus melodiosas voces.

La gente que ha pasado por la Radio que sería imposible enumerar o nombrar. Han sido muchos y, me atrevería a afirmar, hoy son mis amigos.

A todos, gracias

Tema de Apertura y de Cierre

El tema de apertura y de cierre de El tumbao del rrioba es el fragmento inicial de Afro Jaws, de Eddie 'Lockjaw' Davis, de 1961.

En él interviene en las congas, de 32 años a la sazón, Ray Barretto.

Qui êtes-vous ?

jairoferrer
Afficher mon profil complet
Thème Simple. Images de thèmes de diane555. Fourni par Blogger.